viernes, 27 de junio de 2025

Técnicas e instrumentos de evaluación y Procedimiento metodológico para la evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental

 Técnicas e instrumentos de evaluación

A continuación, se presenta una tabla afinada para realizar las adecuaciones necesarias en las técnicas e instrumentos de la evaluación diseñado con los datos e información que se han planteado en los indicadores sobre los procesos del proyecto de sustentabilidad ambiental parques ecológicos de El Maye Ixmiquilpan Hgo.

 

Observación

(Lugar del proyecto)

 

Entrevista a Administradores y encargados del parque

 

Encuesta a visitantes y ejidatario

 

Guía de observación:

 

* ¿Cuáles son las acciones ambientales que se implementan en el parque?

 

* ¿Las infraestructuras y espacios verdes están aptas?

 

* ¿Cuántos visitantes participan activamente en las actividades ambientales?

 

* ¿Qué beneficios tangibles se aprecian?

* ¿Hay cambios en el comportamiento de los visitantes? (Uso correcto de los botes de basura, respeto por los espacios verdes etcétera)

 

* ¿Existen actividades o talleres de educación ambiental?

 

El objetivo es poder identificar las acciones de la sustentabilidad y los cambios en el parque y el compromiso de los visitantes e involucrados

 

 

Preguntas afinadas al proyecto de sustentabilidad ambiental:

 

* Nombre, cargo y el tiempo que lleva trabajando o colaborando en el parque.

 

* ¿Cuáles son los objetivos principales del proyecto de sustentabilidad ambiental?

 

* ¿Ha notado cambios positivos en el parque desde el inicio del proyecto?

 

* ¿Cuáles son las acciones o propuestas que considera con mayor impacto?

 

* ¿Considera que ha habido cambio en la participación y la conciencia ambiental de los turistas hacia el parque?

 

* ¿Percibe que hay dificultades al poder implementar las estrategias planteadas?

 

El objetivo es conocer la visión que tienen sobre el impacto del proyecto y el proceso del cambio.

 

Preguntas afinadas sobre el proyecto hacia turistas y ejidatarios

 

* Datos personales

 

* ¿Cómo se enteró de este espacio y parque ecológico?

 

* ¿Tiene participación en las actividades ambientales que se realizan?

 

* ¿Qué tipo de actividades y cambios ha notado?

* ¿Considera que el parque ha tenido mejoras en limpieza, áreas verdes y actividades educativas?

 

* ¿Considera que la visita al parque tiene influencia en la conciencia y hábitos ambientales?

 

* ¿Sugerencias para la mejora del proyecto?

 

El objetivo es poder recopilar información sobre los turistas y obtener sugerencias para el proyecto y saber si los resultados están siendo favorables




 

Procedimiento metodológico para la evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental, con enfoque a los parques ecológicos de

 El Maye Ixmiquilpan Hidalgo

 

Para la elaboración y evaluación del proyecto se realizó una estrategia con distintos momentos en los cuales se diseñaron los procedimientos metodológicos como la planeación, la gestión y la estrategia para llevar a cabo la recopilación de información y análisis de datos. Que nos permiten llevar una evaluación pertinente y apta para el contexto coma siendo útil para el desarrollo y trabajo que busca generar este proyecto con enfoque al parque ecológico.

Primeramente, se eligió el programa al cual se iba a enfocar el proyecto y de ahí la planeación y el diseño de las estrategias. Teniendo claros los objetivos que se evaluaran y conocer el impacto del proyecto, reconociendo y conociendo los indicadores tangibles e intangibles.

Además, se seleccionó la técnica de recopilación de información pensada en el contexto como es la observación directa en el parque, las entrevistas hacia los ejidatarios encuestas a turistas y trabajadores en el lugar.

Además de identificar cuáles son los indicadores directos con el proceso de cambio y transformación.

Para poder entrar o negociar con los ejidatarios se contempla realizar conversaciones y negociaciones para poder obtener el permiso y la aceptación de este espacio y los responsables del parque.

Las principales acciones son; la elaboración de un documento formal que permita darles el conocimiento del objetivo, y dejando claro el propósito que es meramente académico y para mejorar Estos espacios tan importantes ambiental, social y económicamente.

De igual manera solicitar una reunión con los ejidatarios o encargados del parque para exponer detalladamente la metodología, aclarar dudas y consolidar la confianza. Además de presentarles la propuesta que se tiene para trabajar en el parque involucrando a todas las secciones y la comunidad.

Ya teniendo la aprobación de los ejidatarios y la comunidad para poner en marcha el proyecto se realizarán la observación directa de las acciones ambientales, los espacios verdes, la infraestructura y tener un estimado del número de visitantes que se reciben y análisis del trabajo en redes sociales para maximizar estrategias digitales. También se consideran las entrevistas hacia responsables y administradores para tener más información y aplicar las encuestas a visitantes y colaboradores que nos permitan conocer su visión sobre este proyecto.

Para el análisis y la interpretación de los datos se considera clasificar la información conforme a los indicadores tangibles e intangibles, tener un registro y análisis de las fortalezas, propuestas de mejora y áreas de oportunidad para mayor éxito en el proyecto de sustentabilidad ambiental además de elaborar un reporte que incluya recomendaciones para fortalecer las acciones en este lugar.

El procedimiento metodológico tiene como objetivo garantizar la evaluación considerando las características culturales y sociales de la comunidad de Ixmiquilpan además de concretar los acuerdos con diálogo y respeto para ayudar a que la evaluación tenga una dirección de apoyo para fortalecer las acciones ambientales del parque de la comunidad.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Parques Ecológicos de "El Maye"

  Proyecto de sustentabilidad ambiental: Parques ecológicos en el Maye Ixmiquilpan Hidalgo El proyecto de sustentabilidad ambiental implem...