viernes, 27 de junio de 2025

Parques Ecológicos de "El Maye"

 


Proyecto de sustentabilidad ambiental:

Parques ecológicos en el Maye Ixmiquilpan Hidalgo


El proyecto de sustentabilidad ambiental implementado en los parques ecológicos del Maye, en Ixmiquilpan, Hidalgo, que serán guiados través de la metodología cualitativa y el modelo CIPP (Contexto, Insumos, Proceso y Producto), se analiza la congruencia entre los objetivos propuestos y los resultados alcanzados. El propósito es identificar logros, limitaciones y acciones de mejora para fortalecer el programa.

Objetivo

El objetivo general es evaluar el impacto ambiental, social y educativo que tienen los parques ecológicos, para poder mejorar y rediseñar estrategias que fortalezcan el programa de sustentabilidad.

También están los objetivos focalizados o específicos que nos permiten analizar como los ejidatarios, visitantes y responsables perciben los parques y conocer el funcionamiento y su mantenimiento. Ya que evaluar el aspecto de los espacios, el cuidado ambiental y el nivel de participación de la comunidad o los visitantes es importante para saber que se está haciendo de manera correcta y qué mejorar. También, otro objetivo que es primordial es saber sobre cómo se ha ido trabajando con las estrategias de difusión y el uso que se da para poder aprovechar al máximo la conservación y aumentar las visitas a estos parques.

Antecedentes

Esos espacios están pensados principalmente para darle uso a los recursos naturales que brinda este contexto, además de poder ofrecer espacios recreativos, turísticos y educativos. Desafortunadamente se limitan a un bajo mantenimiento de las áreas verdes y pocas estrategias atractivas para los visitantes. El deterioro ambiental, la limitación de recursos, el poco aprovechamiento educativo y la baja promoción en las diferentes plataformas digitales y locales han estancado estos espacios.

Considerando estos elementos se puede evaluar la situación actual para poder intervenir en una mejora que beneficie los parques, el turismo, la economía y la preservación de estos parques.

Metodología

Apoyándonos del enfoque cualitativo nos guiamos con instrumentos como las entrevistas, observación directa, listas de cotejo y encuestas.

Ya que son útiles para comprender los puntos de vista que brindan los ejidatarios, los visitantes y los responsables del parque; además poder tener una observación directa de las instalaciones, las prácticas ambientales y saber si el parque tiene señalética visible que permita un manejo adecuado de las instalaciones.

El proceso para la recolección de la información nos permite tener un registro y un análisis de resultado, con el cual podemos basarnos sobre la situación actual y la situación deseada, para poder elaborar conclusiones y una propuesta mejor para el parque y la sustentabilidad ambiental.


Actividades y tareas

Actividad

Tarea

Estrategia de evaluación

Planeación

Cotejo de información

Aplicación de herramientas evaluación

Análisis de información

Evaluación de resultados

Crear propuesta

Diseño de recomendaciones

Presentación de propuesta

Exposición y entrega de informe

 El responsable de la creación y aplicación de las actividades y tareas será el investigador, y el tiempo estimado es de 1 a 2 semanas.

 

Recursos

Los recursos que se utilizarán para registrar la evaluación y su desarrollo son distintos materiales como:

·        👉 Entrevistas, cuestionarios, listas de cotejo (Material impreso)

·        👉 Cámara o celular para tomar evidencia

·       👉  Grabadora o teléfono para las entrevistas o videos.

 

Aspectos sociales

Se pretende concientizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado ambiental y promover la participación de los ejidatarios, vecinos y visitantes para tener mejores resultados, además de fortalecer la educación ambiental para un mejor desarrollo social y poder cuidar y aprovechar mejor los recursos naturales que estos espacios nos ofrecen.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Parques Ecológicos de "El Maye"

  Proyecto de sustentabilidad ambiental: Parques ecológicos en el Maye Ixmiquilpan Hidalgo El proyecto de sustentabilidad ambiental implem...